Mostrando entradas con la etiqueta teoría sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teoría sonora. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 11, 2011

Sonido ambiente

Del mismo modo en que en una obra de teatro se empieza describiendo el decorado, sus secciones, fondos y objetos que participan en él, me gusta empezar una postproducción gestando los ambientes sobre los que se apoyan los diálogos o los efectos puntuales, como si se posaran sobre un almohadón.

La intención de esta entrada era convencer sobre la importancia de los ambientes de manera mínimamente interactiva, que para eso semos jóvenes, usamos internerd y tenemos formatos multimedia. Pero antes, me disculparéis si tratamos un poco de teoría, pero con las palabras justas.



Espacio


El sonido. ¿Añade o no profundidad a la imagen?



Dinamismo


Aunque fuera un vídeo, desde donde estamos tumbados vemos una imagen totalmente estática. No vemos las olas una a una, pero por el sonido sabemos que siguen chocando contra la arena.



Información


Podría tratarse del asfalto de un parking, pero en realidad pertenece a un aeropuerto.



En definitiva, riqueza

Si me lo trabajo un poco, puedo hacer que el sonido añada información sobre algo que no se ve, espacio y dinamismo. Las tres a la vez.




¿Y tú, encuentras más usos al sonido ambiente?


martes, mayo 24, 2011

Teoría sonora del día (1)





Los perros entienden sonidos humanos. Cuanto más cortos y distintos entre sí, mejor. Así, si tienes un perro llamado Sam y otro llamado Rock, responderán a tu llamada antes que si se llaman Albaricoque y Jardín de Amor.

El inglés es una lengua con palabras cortas, al contrario que el castellano o catalán, que son más barrocos. Así pues, es más que probable que los perros hayan tenido un papel más relevante en la historia de aquellos lugares en que se habla inglés. Ejemplos que respaldan esta teoría: Inglaterra y sus cazas al zorro, los huskies en Alaska y los perros de zonas gélidas de América donde también se hablaba inglés, sin los cuales los cazadores, tramperos, mercaderos y demases se podían dar por muertos.

Quizá España seguiría siendo un imperio si en vez de "siéntate" hubiéramos dicho "sit".

Esto se aplica también a todos aquellos animales con fuerte conexión con los humanos y unas mínimas entendederas para entender su lenguaje.

nota: huelga decir que independientemente del idioma, se tiende rápidamente a dominar los animales con sílabas cortas y gestos concretos antes que con palabras completas.